10 herramientas digitales

 

1.    1.  Canva. Se trata de una aplicación gratuita que dispone de infinidad de plantillas y te permite crear presentaciones, tarjetas, infografías, carteles, gráficos, cómics, y muchas más cosas. La he descubierto este curso y debo decir que es bastante fácil e intuitiva porque hasta yo puedo usarla. 

2.   2. Kahoot. Herramienta imprescindible cuando hablamos de gamificar un contenido, permite presentar el contenido de tu clase a través de juegos en los que pueden interactuar los alumnos y alumnas. Se pueden hacer por ejemplo cuestionarios, debates y encuestas entre tus alumnos y alumnas, con competencias de destreza y rapidez. Descubrí esta herramienta en el último curso de la carrera, creo recordar en la asignatura de Español como lengua extranjera.

3.    3. Prezi. Se trata de una herramiento digital para crear presentaciones interactivas. Es una especie de muro en blanco que en vez de las diapositivas en línea  crea presentaciones más dinámicas, secuenciales. Nosotros decidimos por dónde queremos ir colocando los elementos dentro del muro para configurar la línea narrativa. Aúna además imagen, sonido, vídeo y texto. Sirve para presentar los temas a los alumnos y alumnas de manera mucho más interesante para ellos. He hecho algunas prueba de "consumo propio" pero reconozco que no la he usado para trabajar.

4.  4. Animoto. Crea vídeos de hasta 30 segundos con música, texto, imágenes y diferentes estilos de plantillas. Puedes guardarlos, publicarlos y descargarlos en tu ordenador. Muy recomendable para presentar temas al alumnado. Me han hablado de ella pero aún no la he probado.

5.   5.  Inklewriter. Con esta herramienta puedes crear un libro electrónico y agregar historias interactivas, lo que permite a tus alumnos elegir la dirección de la narración. Genera historias con formato similar al de un libro electrónico y además te permite agregar enlaces y vídeos de Youtube a la narración, con lo que se enriquece mucho el texto. Permite a los alumnos escribir de manera amena.

6.   6. Powtoon.  Se trata de una plataforma online que permite la creación de animaciones con un enfoque divertido e intuitivo. Con este programa en línea puedes crear videos animados e integrar elementos emergentes en la presentación. A su vez se puede elegir entre una gran variedad de personajes, tipografías, fondos y demás plantillas. Al ser online, no hay que descargar ningún software en el ordenador y los trabajos realizados se almacenan en la nube. Es fácil de usar y tiene una gran variedad de efectos animados y estilos. Puedes importar vídeos de creación propia e imágenes y luego subirlar por ejemplo a You Tube de manera fácil. 

7.   7. Google académico. Se trata de un buscador de literatura científica de muchas materias. Indispensable para buscar información, está enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía Localiza artículos de revista, tesis, libros. Pone a tu disposición tantos artículos que hay que saber acotar la información para no quedar paralizado. En lo tocante a nuestro alumnado, hay que ir enseñándoles esta herramienta a partir de bachillerato en mi opinión. Junto a You Tube, la herramienta que más uso y desde tiempos inmemoriales.

8.   8. You Tube. Se trata de una plataforma que te permite ver vídeos, subir contenido e interactuar con el resto de usuarios. Se trata de una de la páginas más visitadas en el mundo. Se puede perder el tiempo de una manera asombrosa, pero bien utilizado es un recurso didáctico de una magnitud enorme. Puedes encontrar vídeos de casi cualquier tema. Para trabajar con los alumnos, mejor vídeos cortos y claros. La uso casi a diario, para mi desgracia más para pasar el rato (vídeos de música, deportes, etc) que para cosas más serias.

9.   9. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com). Se trata de una bliblioteca virtual con gran cantidad de obras y estudios completamente abierta y gratuita, pues su objetivo principal es la difusión de la cultura hispánica. Creada en 1999 por la Universidad de Alicante, tuvo en sus inicios un importante respaldo económico del Banco de Santander, que tiempo después retiró, dejando a la biblioteca en una situación muy delicada.  No obstante, ahí sigue a día de hoy. Como digo es indispensable visitarla para cualquier estudio sobre algún autor u obra importante de literatura en español.

10 10. Instituto Cervantes. La biblioteca electrónica del Instituto Cervantes es un conjunto de recursos y servicios en línea, donde se puede tomar en préstamo y leer libros digitales, escuchar música y audiolibros, acceder a recursos electrónicos (bases de datos, diccionarios, enciclopedias, directorios…), participar en clubes virtuales de lectura y de cine, etc. Aunque la visito ocasionalmente, reconozco que prefiero la biblioteca virtural Miguel de Cervantes.

Comentarios

  1. Ah, mira, has puesto you tube. Yo no la he puesto porque todo el mundo la conoce, pero la verdad es que es una herramienta muy dinámica y útil. La biblioteca virtual Cervantes y el instituto Cervantes los considero cruciales, me encanta que los hayas puesto. Son muy útiles para la investigación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 1. Aplicaciones digitales para transformar la enseñanza

Práctica 1: Herramientas digitales para la docencia e investigación