Acostumbrado a llegar tarde a todos los sitios, emprendo por primera vez la tarea de crear un blog y dotarlo de contenido. He leído por ahí que esto de escribir en un blog está ya pasado de moda... perfecto, así el medio estará en sintonía con el creador. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, reza el dicho popular, y no puede ser más acertado en este mundo de la tecnología. Si no estás dotado de una curiosidad que te lleve a estar atento a las novedades y acometerlas con valentía como Alonso Quijano a los molinos te quedas atrás y tu reino ya no es de este mundo. Muchas veces me he preguntado, yo que soy un usuario mediano (o mediocre) de la tecnología, cómo se apañan las personas mayores para hacer gestiones que a mí me han resultado difíciles. La respuesta es muy sencilla: no se apañan, no pueden. Un porcentaje que se acerca a la mitad de la población tiene verdaderos problemas para realizar operaciones bancarias o gestiones de diversa índole con Hacienda, la Seguridad...
Entradas populares de este blog
Práctica 1. Aplicaciones digitales para transformar la enseñanza
¡ Hola! Comienza la aventura digital. Os comparto mis herramientas digitales: https://cedec.intef. https://cedec.intef.es/ https://cedec.intef.es/ Buscando rúbricas que me sirviesen en la red encontré esta Web que me parece muy útil para poder llevar la LOMLOE a clase. El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios ( CEDEC ) es un organismo dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. CEDEC tiene como misión el diseño, promoción y desarrollo de recursos educativos abiertos (REA) creados con software libre. Disponen de: Situaciones de aprendizaje libres y modificables, Banco de rúbricas y otros documentos, Artículos educativos, Redes de apoyo docente... He de señalar que es importante recopilar espacios de software ...
Práctica 1: Herramientas digitales para la docencia e investigación
Práctica 1: Herramientas digitales para la docencia e investigación #INVTICUA25 #J.LorenzoGeaPons #Práctica1 #Herramientasdigitalesparaladocenciaeinvestigación Blog del grupo conformado por Adela Salgado Rovira, Antonio García y J. Lorenzo Gea Pons. Entrada realizada por J. Lorenzo Gea Pons Buenas, en nuestro blog, que forma parte de la primera práctica de la asignatura de TIC aplicadas a la lengua, literatura y didáctica del castellano realizaremos un listado de 10 herramientas importantes o que consideramos esenciales para el estudio y la didáctica del castellano. Sin embargo, dado que algunas de la herramientas que nombraré son muy básicas incluiré algunas pocas más. No obstante, que algunas sean básicas no quiere decir decir que sean menos necesarias, pues incluiré algunas más simples y conocidas, pero porque considero que es realmente prioritario tener estas herramientas en cuenta antes que considerar algunas otras. Dada esta breve justificación del trabajo comenzaremos....
Comentarios
Publicar un comentario