Práctica 3. Obligatoria. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ
Práctica 3. Obligatoria. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ
A continuación analizaré la página web “letras inefables”https://www.letrasinefables.es/ “ que contiene un cuadernillo de actividades de repaso para el verano. Aunque en realidad es un pdf con unas pocas actividades de desarrollo del pensamiento referidas a vocabulario y expresiones españolas.Los ejercicios permiten desarrollar la competencia de aprender a aprender y de leer y comprender textos multimodales. Aunque son pocas las actividades, si se enfocan correctamente pueden ser atrayentes porque son curiosas y se presentan como juegos. Las considero interesantes pero no adecuadas para llevar a cabo un buen repaso de lengua y literatura. Podemos obtener el cuadernillo rellenando el formulario que encontramos en la siguiente url: “https://www.letrasinefables.es/descargas “
La página contiene un espacio para la ortografía en que vemos algunas cuestiones básicas e importantes que aparecen explicadas de forma breve y clara. Los apartados son sobre cuando usar el infinitivo como imperativo, las reglas de acentuación de palabras, el uso de una coma previa a pero (que son errores recurrentes en secundaria que los estudiantes podrán consultar fácilmente), y las diferencias entre livido y líbido. El espacio es muy adecuado e interesante para consultar reglas ortográficas y lingüísticas relevantes y los errores más comunes en secundaria. Sin embargo, solo tiene cuatro entradas y creo que la pagina sería mucho mejor si tuviera todas las entradas posibles. La página que contiene dicha entrada es la siguiente: “https://www.letrasinefables.es/ortograf%C3%ADa ”
En el apartado curiosidades encontramos elementos muy relevantes ya que pueden atraer fácilmente a algunos estudiantes a la lengua como ocurre con la entrada: “¿Cómo surge el adverbio de afirmación “sí” donde de nuevo a explicación es breve, atrayente y carente de oraciones enrevesadas que dificulten su comprensión. De entre las publicaciones encontramos que pueden ser especialmente relevantes las entradas: “Alterrnativas a expresiones racistas” y “alternativas para un lenguaje inclusivo sin -@ -x o -e” Estas entradas se pueden trabajar en clase ampliando su contenido, y redirigen la página al perfil de instagram de “Letras inefables” por lo que también supone una vía para que los estudiantes se acerquen más a la lengua desde una red social cercana a ellos como es Instagram. Dicho apartado que considero relevante aparece en la url: “https://www.letrasinefables.es/curiosidades “
Algunos de los saberes básicos que podremos trabajar ampliando o no dichas entradas, son la diversidad lingüística y su riqueza, la identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos y el uso de un lenguaje inclusivo no discriminatorio y respetuoso. Estos saberes básicos referentes a la lenguas y sus hablantes los vemos sobre todo en las entradas: “Alternativas a expresiones racistas” y “Alternativas para un lenguaje inclusivo sin -@, -x o -e”
Sin embargo, considero que lo más destacable o relevante de la página es su apartado de: “Cursos y talleres” donde indican la hora y dia de charlas y cursos que retransmiten a través de su perfil de instagram. Dichas charlas son lingüísticas y gramaticales. En ellas tratan temas relevantes y de interés para nuestra sociedad actual. El siguiente directo que realizarán será uno sobre lenguaje inclusivo el jueves 25 de julio a las 18:00.
Vemos así que la página contiene una limitada cantidad de herramientas que resultan muy atrayentes y se pueden llevar fácilmente al aula, como con la grabación de dichas charlas y cursos para su retransmisión en el aula. Además la página es muy atractiva tanto en la expresión desus contenidos como en el formato de la misma, y conexión con su perfil de instagram facilita la conexión de estas cuestiones lingüísticas, gramaticales y ortográficas cn los jóvenes,que tienden a estar desconectados y despreocupados por estas cuestiones de la lengua. El apartado mencionado se encuentre en el espacio web: “https://www.letrasinefables.es/cursos-y-talleres ” Este espacio permite desarrollar la competencia específica uno del área de lengua y literatura, que es la comprensión de textos orales y escritos. Considero que permite trabajar especialmente la comprensión de textos orales.
Finalmente mencionare que toda la páginas y sus entradas favorecen la competencia específica uno alusiva la comprensión e interpretación de textos orales, escritos y multimodales, a la cinco (reflexión sobre el uso y funcionamiento de la lengua) y a la ocho (utilización del conocimiento y apreciación de la lengua y literatura como medios para el desarrollo del pensamiento crítico. Estas competencias específicas favorecen las competencias clave una de comprensión de textos orales y escritos, cuatro, de reflexión linguística alusiva a conocer y aplicar normas gramaticales, léxicas, ortográficas y sintácticas para mejorar la expresión, y seis de desarrollo del pensamiento crítico, como vemos con los acertijos lingüísticos y multimodales del dosier de repaso de lengua que ofrece la página web.
Respecto a la reflexión de la lengua sobre su vocabulario destaca la redirección a la página: “https://www.instagram.com/_letras_inefables_andaluzas/ “, que en cursos bajos de la ESO como primero y segundo pueden ser especialmente útiles y relevantes para los estudiantes del currículum de la región de Andalucía, ya que dicha página permite conocer expresiones y vocabulario propios de la zona.
La página es un lugar con herramientas muy útiles adecuadas y óptimas para llevar y ampliar en el aula. Además realiza enfoques que considero muy atrayentes para el alumnado. Como problemas significativos considero que la página necesita más herramientas y entradas, y que para llevarlas al aula se deberían trasladar mediante un enfoque tradicional, a menos que dichas entradas sean adaptadas para trasladarlas a l aula desde perspectivas más innovadoras. La página esta planteada para el acercamiento de la lengua a los estudiantes, y se puede trasladar al aula de un modo relativamente sencillo.
1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Observamos que sí podemos realizar esta entrada con inteligencia artificial. Sin embargo, aunque la grn mayoría de elementos que menciona sean correctos debemos tener cuidado con algunas cuestiones. Uno de ellos es que en las descargas la redacción da a entender que el documento presenta una amplia variedad de actividades, cuando en realidad solo presenta dos actividades. De igual forma, la inteligencia artificial da a entender que hay varios documentos aunque en realidad solo haya uno.. Otra imprecisión la vemos en la información que ofrece sobre el apartado: dictados en que menciona lo siguiente: “Dictados: Presenta ejercicios de dictado para mejorar la ortografía y la comprensión auditiva.”. No obstante, las únicas palabras que aparecen en este apartado en la página web son: “En construcción” haciendo referencia a que realizarán el apartado más adelante. Ahora mismo no presenta materiales ni textos de ninguna clase. El resto de elementos son adecuados precisos y sintéticos, por lo que vemos que sí podemos realizar la entrada con IA.
La entrada es sintética, pero precisa y relevante. Sin embargo, considero que mis conocimientos sobre el curriculum de secundaria y su aplicación didáctica me permiten realizar entradas más originales y relacionadas con a dida´ctica de la lengua. En cambio chat GPT no se centra tanto en los aspectos didácticos y lingüísticos de la página y su aplicación en el aula. Sin embargo eso no quiere decir que no tena en cuenta esos aspectos.
El promt que he empleado para obtener la respuesta de chat GPT con su versión gratuita ha sido el siguiente: “Holi, ¿Puedes realizar la siguiente actividad sobre la siguiente página, por favor? En la clase del 24 de marzo de 2025 vimos las posibilidades de los blogs para la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
En esta práctica debéis seleccionar un espacio concreto y realizar un breve análisis de 600-1000 palabras. También podéis analizar un perfil de redes sociales. La página es la siguiente: "https://www.letrasinefables.es/inicio". Muchas grácias, ten en cuenta que es una práctica universitaria para el master de profesorado en secundaria. De nuevo, muchas gracias”. La respuesta que he obtenido de Chat GPT es la que muestro a continuación:
“¡Hola! A continuación, te presento un análisis del sitio web Letras Inefables (https://www.letrasinefables.es/inicio), enfocado en su potencial didáctico para la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este análisis se enmarca en el contexto del Máster de Profesorado en Educación Secundaria.
📝 Análisis del sitio web Letras Inefables
1. Introducción
Letras Inefables es un espacio digital dedicado a la difusión de contenidos relacionados con la lengua española, incluyendo ortografía, etimología, curiosidades lingüísticas y recursos didácticos. El sitio está gestionado por Elvira García Pinzón, licenciada en Periodismo y graduada en Lengua y Literatura por la UNED, quien también es correctora profesional .
letrasinefables.es
2. Contenidos y estructura del sitio
El sitio se organiza en varias secciones accesibles desde el menú principal:
Curiosidades: Ofrece explicaciones sobre expresiones idiomáticas, etimologías y fenómenos lingüísticos curiosos.
Ortografía: Proporciona reglas ortográficas, ejemplos y ejercicios para reforzar la correcta escritura.
Descargas: Incluye materiales descargables, como cuadernos de actividades y pasatiempos lingüísticos.
Dictados: Presenta ejercicios de dictado para mejorar la ortografía y la comprensión auditiva.
Cursos y talleres: Informa sobre eventos formativos relacionados con la lengua y la literatura.
3. Potencial didáctico para la ESO
El contenido de Letras Inefables puede integrarse en el aula de Secundaria de diversas maneras:
+2
+2
Threads
+2
Curiosidades lingüísticas: Estas entradas pueden utilizarse para fomentar el interés por la lengua, iniciando debates sobre el origen de expresiones o palabras, lo que contribuye al desarrollo de la competencia lingüística y cultural.
Ortografía y dictados: Los recursos disponibles en estas secciones permiten reforzar la correcta escritura y la comprensión auditiva, habilidades fundamentales en la ESO.
Materiales descargables: Los cuadernos de actividades ofrecen ejercicios lúdicos que pueden adaptarse como tareas complementarias o actividades de refuerzo.
Cursos y talleres: La información sobre eventos formativos puede ser útil para la actualización docente o para proponer actividades extracurriculares al alumnado.
4. Integración en la programación docente
Letras Inefables puede incorporarse en la programación docente de la siguiente manera:
Etsy
+3
Threads
+3
+3
Actividades de aula: Utilizar las curiosidades lingüísticas como punto de partida para proyectos de investigación o exposiciones orales.
Tareas de refuerzo: Asignar ejercicios de ortografía y dictados como tareas para mejorar la competencia escrita.
Recursos para la diversidad: Adaptar los materiales descargables para atender a la diversidad del alumnado, ofreciendo actividades de diferente nivel de dificultad.
Formación continua: Participar en los cursos y talleres propuestos para enriquecer la práctica docente y mantenerse actualizado en metodologías de enseñanza de la lengua.
5. Conclusión
Letras Inefables es un recurso valioso para docentes de Lengua Castellana y Literatura en la ESO, ofreciendo materiales y actividades que pueden integrarse fácilmente en la programación didáctica. Su enfoque en la curiosidad lingüística y la corrección ortográfica contribuye al desarrollo de las competencias clave establecidas en el currículo.
Si necesitas adaptar este análisis a un formato específico o incluir referencias bibliográficas adicionales, no dudes en indicármelo.”
2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?
No he empleado IA para realizar mi entrada, auque si lo hubiera hecho el resultado hubiera sido exáctamente el que observamos en la segunda parte de la primera pregunta. El promt que he empleado para obtener la respuesta de chat GPT con su versión gratuita ha sido el siguiente: “Holi, ¿Puedes realizar la siguiente actividad sobre la siguiente página, por favor? En la clase del 24 de marzo de 2025 vimos las posibilidades de los blogs para la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.
Como fortalezas encontramos la capacidad de elaborar un resumen sintético y preciso de la página referida con enfoques claros hacía la didáctica de la lengua y la literatura. Como oportunidades la inteligencia artificial permite e ahorro de una gran cantidad e tiempo y trabajo, pues la información que ha proporcionado es en su mayoría correcta. Por lo tanto, realizando una leve revisión se pueden detectar rapidamente los posibles errores que pueda cometido la inteligencia artificial y corregirlos rápidamente en el caso de que se conozca la página o el campo tratado, por lo que es un refuerzo muy sólido cuando se han examinado previamente los materiales. Por lo tanto considero que su uso es especialmente adecuado y recomendable siempre que tengamos en cuenta sus debilidades.
A continuación mencionaré los errores e imprecisiones que puede llevar a cabo Chat GPT. Chat GPT comete el error de frecer siempre respuestas aunque carezca de dicha información y en ocasiones complementa su discurso con alucinaciones o información inventada, como ocurre en este caso al hablar del apartado de los dictados en la página de: “Letras inefables” o como sucede cuando menciona as actividades que ofrece la página. Dicho error puede deberse a que Chat GPT solo puede acceder a la página y no al documento que ofrece la web. Este documento solo se puede obtener si se rellena un formulario porque aquí vemos otra de las limitaciones de la versión gratuita de chat GPT que sí pueden superar la interacción humana en internet.
Asimismo, la IA carece de los amplios conocimientos que se adquieren durante el master de formación de profesorado en secundaria y no es capaz de ofrecer dicho nivel de profundidad para enfocar la página en el uso de competencias y de saberes básicos pese a que dicha página esté enfocada para su uso en los estudiantes. Muy posiblemente pueda realizar este enfoque con un promtp más adecuado y exacto, pero un humano puede llevar a caboeste enfoque directamente mientras que la IA no. Por tanto aquí vemos otra limitación en la que considero que el humano supera a la inteligencia artificial gratuita de chat GPT en este caso.
4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.
Considero que el riesgo deque esta práctica se realice de forma automática o semiautomática es de 9. La posibilidad de pedir a Chat GPT una estrada de la práctica y corregir sus imprecisiones obteniendo un buen resultado es muy elevada porque Chat GPT realiza un buen resumen del contenido con pocos errores. Además como he comentado los errores son fácilmente corregibles.
Por los motivos mencionados en el párrafo anterior considero que el empleo del uso elevado en toda la práctica con su ampliación y modificaciones posteriores es muy alto. El uso total de Chat GPT en la práctica sin modificar nada lo considero de 2 sobre 10 (muy bajo). Este pensamiento se debe a que todo estudiante sabe que Chat GPT realiza errores y alucinaciones al ofrecer información continuamente aunque pueda descnocerla, por lo que su uso sin modificaciones en la práctica garantizaría la aparición de errores casi con una probabilidad del 100%. Sin embargo, dado que el estilo es fácilmente identificable, pienso que los alumnos que tengan este aspeto en cuenta realizarán la práctica por si mismos el 100% de las veces.
5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.
Las preguntas que aporto para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs son las siguientes: “¿Crees que es ético promover el uso de la IA artificial en los jóvenes ante el riesgo de que abusen de su uso para todo y puedan dejar de pensar por sí mismos?
¿Hasta que punto consideras que es correcto enseñar y promover a los jóvenes en el uso de la IA para la resolución de tareas y ejercicios de clase?
¿Crees que el trabajo de prácticas que requieran el analisis de blogs o páginas de didáctica de la lengua o de literatura por parte de chat GPT es muy o poco relevante en el aula de secundaria para que los alumnos sean conscientes de las imprecisiones y errores que puede cometer Chat GPT? ¿y en un grado? ¿y en un master?
Comentarios
Publicar un comentario