Práctica 4. Congreso, Revista o Artículo sobre DLL
Práctica 4. Congreso, Revista o Artículo sobre DLL
#práctica4
#Congrso,revistaoarticulosobreDLL
A continuación analizaré la revista OCNOS. Dicha revista no solo aborda temas de didáctica de la lengua y la literatura, pero sí aborda este tema. Además el resto de aspectos que trata está relacionados con la didáctica de la lengua y la literatura.
La revista aborda temas especialmente relevantes en la didáctica de la lengua y la literatura como son procesos educativos, promoción de la lectura y enfoques sociales, psicológicos y antropológicos entre otros que en muchos casos se relacionarán con su influencia e importancia en el aula.
Si preguntamos a Chat GPT nos mencionará que OCNOS es una revista de gran prestigio en el ámbito de la lengua, la literatura y la lectura. Chat GPT argumenta este planteamiento indicando que dicha revista ha obtenido el sello de Calidad FECYT por la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología, lo que segun la IA certifica que es una revista científica excelente. He comprobado la referencia que me da Chat GPT, que me redirecciona a la siguiente página web: “https://www.uclm.es/noticias/noticias2019/junio/cuenca/ocnos_ranquin?utm_source=chatgpt.com “ Aquí vemos un pequeño error por parte de la IA, ya que el artículo no alude al sello FECYT. Si embargo, el artículo que ha sido publicado por la Universidad de Castilla la Mancha (que goza de gran prestigio) alude a que la revista OCNOS se encuentra entre las mejor indexadas a nivel nacional e internacional.
Además, al comprobar si presenta el sello FECYT podemos verificar en el siguiente sitio web oficial que sí le ha sido otorgado: “https://calidadrevistas.fecyt.es/revistas-sello-fecyt/ocnos-revista-de-estudios-sobre-lectura “
Asimismo, Chat GPT menciona que la revista ha sido indexada en bases de datos internacionales muy relevantes como: Scopus, web of science o ERH Plus, entre otras. Cuando verificamos la información el siguiente sitio web parece verificarlo en principio. La página nos da a entender que OCNOS está bien posicionada en Scopus y que está muy bien posicionada en los datos del Scimago Journal Rank. Su posicionamiento ventajosos en el Scimago Journal Rank es otro de los argumentos empleados por Chat GPT para indicar que es una revista de gran prestigio, que como vemos también es exacto.
“Asimismo, hace algunas semanas se conocían también los datos del Scimago Journal Rank, portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus (Elsevier). En él, Ocnos se ha consolidado como una de las mejores revistas a nivel internacional especializadas en Literatura y Teoría literaria, encontrándose en el primer cuartil (Q1) desde 2013. Al tratarse de una revista con un enfoque multidisciplinar, en 2018 la revista Ocnos también se posiciona en el tercer cuartil (Q3) en las áreas de Educación y de Psicología Social.” (Universidad de Castilla la MAncha, 2019)
Ahora que hemos comprobado que su prestigio es muy elevado tanto a nivel nacional e internacional procederemos analizar el resto de aspectos. Vemos que presenta publicaciones muy relevantes respecto a la lectura y cuya aplicació en el aula es factible y recomendable. Encontramos como una de estas publicaciones: Literatura juvenil y educación sexual: fomentando la comunicación entre infancia y familia”
Esta investigación facilita un gran número de herramientas para el trabajo de competencias saberes básicos necesarios en el aula de secundaria. Además fomenta el hábito lector, lo que es otro rasgo crucial e el ámbito de la lengua y la literatura. Además permite trabajar en el aula los siguiente elementos:
Esta investigación se basa en una revisión sistemática sobre familia, infancia,educación sexual y literatura infantil complementada con un análisis de obras infantiles de educación sexual basado en las variables: (a) abordaje de la sexualidad, (b) narrativa y estética (c) rol familiar que presenta la trama. La investigación evidencia que la proactividad familiar, la atención de necesidades y la promoción de los derechos de los niños y niñas puede conseguirse con este tándem, pero lo más importante, es ver a la literatura, la comunicación, el diálogo y la reflexión como facilitadores de la tarea educativa familiar y de aprendizaje de los infantes. (Aina Maria, 2024)
Estos elementos permiten la reflexión y el estudio y trabajo en clase de competencias específicas como la segunda alusiva a la comprensión e interpretación de textos orales y multimodales, la cuarta referente a la comprensión e interpretación de textos escritos y multimodales y de la décima que busca la aplicación autónoma de estrategias de aprendizaje para mejorar la competencia comunicativa empleando recursos y estrategias adecuadas para ello. El artículo ofrece elementos de lectura y dichos elementos favorecen a su vez la reflexión sobre la propia sexualidad y de la relevancia de la comunicación de estos temascon la familia.
El trabajo de estas competencias específicas favorece a su ves el desarrollo de competencias clave como: “la competencia en comunicación lingüística, la competencia personal social y desaprender a prender, y la ciudadana.” necesarias para el perfil de salida del alumnado.
Observamos además que el artículo permite trabajar saberes básicos en el aula como los relacionados con la interacción socioemocional en el entorno y la vida junto a los demás. Dentro de este aspecto el artículo permite la reflexión personal y trabajo en el aula de las habilidades socioafectivas y de convivencia: comunicación de sentimientos y emociones y pautas básicas de convivencia, que incluyan el respeto a la igualdad de género y el rechazo a cualquier tipo de discriminación, las estrategias de autorregulación de la conducta. Empatía y respeto. y la resolución de conflictos surgidos en interacciones con los otros. Observamos así que la página permite la reflexión adecuada y el trabajo fuel de los saberes básicos indicados por la LOMLOE puesto que los saberes indicados son los mencionados por el portal del sistema educativo español educagob.
Vemos así que la página permite el desarrollo y pensamiento de elementos muy relevantes tanto a nivel personal como para su implicación en el aula de castellano.Hermann Hesse y el perenne laberinto adolescente en sus obras es otro de los artículos que aporta herramientas para el aula, y que permite el desarrollo de la competencia lectora tanto oral como escrita. Además favorece la reflexión personal sobre las interacciones personales y elementos de autorregulación y empatía mediante la mestra de vivencias adolescentes y del suicidio. estos elementos son otros de los saberes básicos actualmente demandados por la LOMLOE.
El siguiente artículo llamado: “Promoción de funciones ejecutivas y fluencia mediante juegos en estudiantes en situación de incorporación tardía al sistema educativo” permite una interacción directa para abordar el tema necesario de la incorporación tardía de los estudiantes en el sistema educativo. Además, actualmente he podido comprobar gracias a mi periodo de prácticas como profesor de lengua y literatura en el IES Nou Derramador de Ibi, y por las conversaciones con otros compañeros que han realizado las prácticas que los centros educativos presentan un “goteo” de estudiantes continuo durante todo el año escolar que en muchas ocasiones supone la incorporación de estudiantes con un nivel muy inferior al que debiera tener.
La página presenta toda clase de artículos relevantes respecto a la didáctica de la lengua y la literatura, como su aplicación tomando en cuenta factores sociales, trastornos, problemas psicológicos, elementos referentes al fomento de la lectura. Asimismo, todos los temas son relevantes y muy actuales por que entiendo que sea considerada una de las páginas más relevantes en educación e investigación a nivel nacional e internacional.
Por otro lado la págna permite la búsqueda de artículos y elementos de la misma mediante una barra de búsqueda. También permite la lectura de la página en español inglés. Tomando en cuenta que el español es una de las lenguas más habladas del mundo por su uso en sudamérica y España, y que el inglés es una delas lenguas más relevantes a nivel mundial, considero que la elección de poder leer la página en español o inglés es un elemento especialmente práctico y útil, pese a que solo ofrezca dos lenguas para la lectura de la página
1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Tras solicitar a chat GPT que realice un análisis de la revista he comprobado que sí podría llevar a cabo una entrada con la versión gratuita de Chat GPT. He introducido el siguiente prompt:
“Holi ¿Puedes realizar un análisis partiendo de este sitio web: https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos? Te pido un análisis de la revista OCNOS como revista de Didáctica de la lengua y la literatura. Es para un trabajo universitario de master. Muchas gracias”
Su respuesta ha sido la siguiente:
Claro, a continuación te presento un análisis detallado de la revista Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura, enfocándome en su relevancia en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Este análisis puede servirte como base para tu trabajo de máster.
📘 Análisis de la revista Ocnos en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura
1. Perfil y enfoque editorial
Ocnos es una revista científica de acceso abierto, publicada semestralmente por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su objetivo principal es difundir investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversas perspectivas: sociales, literarias, psicológicas, antropológicas e históricas. Además, aborda temas relacionados con los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. La revista está dirigida a profesionales como profesores, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, filólogos, bibliotecarios y estudiantes de posgrado.
revistaocnos.com
+1
Ruidera
+1
Ruidera
+1
revistaocnos.com
+1
2. Relevancia en la Didáctica de la Lengua y la Literatura
Aunque su enfoque principal es la lectura, Ocnos ha ampliado su alcance para incluir investigaciones en la Didáctica de la Lengua y la Literatura, convirtiéndose en un referente en este campo. La revista publica estudios que abordan la enseñanza de la lengua y la literatura, estrategias de comprensión lectora, análisis de textos literarios y propuestas didácticas innovadoras. Por ejemplo, en su número actual (Vol. 24, Núm. 1, 2025), se incluyen artículos como:
"Literatura infantil y educación sexual: fomentando la comunicación entre infancia y familia"
"Las enseñanzas de los cuentos de hadas durante las censuras de Franco y Salazar"
"Hermann Hesse y el perenne laberinto adolescente en sus obras"
Estos trabajos reflejan la diversidad de temas y enfoques que la revista aborda en relación con la didáctica literaria.
3. Calidad y reconocimiento académico
Ocnos cuenta con el Sello de Calidad FECYT, otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, lo que certifica su excelencia editorial y científica. Además, está indexada en bases de datos y repertorios internacionales como Scopus, Web of Science (Emerging Sources Citation Index), ERIH Plus, DOAJ, Redalyc, DIALNET, e InDICEs-CSIC.
revistaocnos.com
En el Scimago Journal Rank (SJR), Ocnos se ha consolidado en el primer cuartil (Q1) en el área de Literatura y Teoría Literaria desde 2013. En Dialnet Métricas, se posiciona en el primer cuartil de revistas españolas en Educación (47 de 222).
4. Accesibilidad y periodicidad
La revista es de acceso abierto, lo que permite la consulta y descarga gratuita de todos sus contenidos. Se publica de forma semestral, con ediciones en enero y julio. Utiliza un sistema de revisión por pares doble ciego, garantizando la calidad y rigurosidad de los artículos publicados.
revistaocnos.com
✅ Conclusión
Ocnos se ha consolidado como una revista de referencia en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, destacando por la calidad de sus publicaciones, su enfoque multidisciplinar y su compromiso con la difusión del conocimiento. Su inclusión en prestigiosas bases de datos y su posicionamiento en rankings especializados la convierten en una fuente confiable y relevante para investigaciones y trabajos académicos en este campo.
Si necesitas ayuda adicional para tu trabajo de máster, como seleccionar artículos específicos o desarrollar un análisis más detallado, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para ayudarte.
Chat GPT ofrece información correcta, adecuada y sintética de un modo muy correcto que no recae en redundancias. Indica que es una página muy importante tanto en didáctica de la lengua y la literatura como en temás sociales, psicológicos y antropológicos relacionados con el uso de la lengua y la literatura en el aula. Su análisis es muy correcto y certero, pero continua siendo incapaz de ofrecer el enfoque humano y original que permita la relación de la página con las competencias clave, con las competencias específicas del área de lengua y literatura castellana y con los saberes básicos demandados por la LOMLOE. Por ello considero que su análisis, aunque correcto, es excesivamente mecánico y falto de originalidad.
2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?
Sí, la he utilizado para saber como comprobar si es una página de prestigio o no y poder indicarlo en el análisis como he indicado en el propio análisis cuando he emplea la IA.
3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.
Aunque irónicamente Chat GPT tienda a realizar alucinaciones cuando carece de información respecto a un elemento en este caso ha mostrado una precisión muy elevada que aunque no halla verificado completamente me atrevería a verificar como total. Considero este hecho porque los elementos que he verificado de Chat GPT sí han sido correctos.
4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.
Sí, dado que Chat GPT ha realizado un análisis muy certero y correcto considero que el riesgo de que los alumnos empleen la respuesta de laIA de forma total y sin modificaciones será del 100% en bastantes casos.
5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.
¿Realmente la IA no repercute en la forma de reflexionar de la gente? ¿Consideras que la IA puede ser relevante como medio de reflexión respecto a la lengua, la literatura y blogs?
¿Consideras que realmente la IA puede ofrecer información de la misma calidad que otras fuentes convencionales como personas o libros?
¿Hasta que punto puede realmente la IA ser original en comparación a las personas?
¿Hasta que punto consideras que la IA te ofrece información real o manipula ante el riesgo de que invente información?
Comentarios
Publicar un comentario