Práctica 7. Voyant Tools

 

Práctica 7. Análisis de cuatro cuentos de Horacio Quiroga con Voyant Tools.

 

Este trabajo presenta un análisis textual de cuatro cuentos de Horacio Quiroga utilizando la herramienta digital Voyant Tools. El corpus analizado está compuesto por los relatos “El paso del Yabebirí”, “La historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre”, “La tortuga gigante” y “La abeja haragana”. En conjunto, estos cuentos suman 9.275 palabras, con 1.996 formas de palabra única. El documento más extenso es 'Yabebirí' con 3.243 palabras, mientras que el más breve es 'La tortuga gigante' con 1.708 palabras. El análisis pretende revelar patrones léxicos y temáticos relevantes en estos relatos, todos pertenecientes a la colección 'Cuentos de la selva', donde la relación entre humanos, animales y naturaleza cobra un papel central.

A continuación, se muestra la nube de palabras generada con Voyant Tools:

La nube de palabras generada por la herramienta revela que los términos más frecuentes son 'hombre', 'rayas', 'entonces', 'agua', 'estaba' y 'cuando'. La palabra 'hombre' aparece como la más destacada, lo cual señala la centralidad del ser humano en estos cuentos, aunque no como figura dominante, sino como un ser vulnerable dentro de un entorno natural hostil o colaborativo. Términos como 'agua', 'río', 'monte' y 'noche' refuerzan la ambientación selvática y natural que caracteriza el universo narrativo de Quiroga. Asimismo, los nombres de animales como 'tortuga', 'tigres', 'abeja', 'culebra' y 'coatis' evidencian el protagonismo de los seres no humanos, frecuentemente dotados de cualidades simbólicas o humanas, lo cual refuerza el carácter de fábula moderna en estos relatos.

También se analizaron las estadísticas generales del corpus:

 

 

Si cogemos al azar un fragmento del cuento "La tortuga  gigante" sorprende la cantidad de veces que aparece la palabra "hombre". En un estilo tan perfeccionado como el de Quiroga, esta reiteración no puede ser casual:

Este pasaje refleja con claridad los temas recurrentes en la obra de Quiroga, el hombre, la naturaleza y la cercanía de la muerte, que debe ser asumida por todos los seres que poblamos la Tierra. El hombre muestra un gesto de generosidad hacia la tortuga. A pesar de su estado de necesidad, la cura y la cuida. Cuando el protagonista cae gravemente enfermo, es la tortuga la que actúa en reciprocidad, recordando el favor recibido. Este intercambio entre especies distintas subraya valores como la solidaridad, la empatía y el sacrificio. Además, refuerza la visión de la naturaleza como un entorno donde humanos y animales están en un plano casi igualitario.

 

El uso de Voyant Tools aporta un plus al estudio literario tradicional. Esta herramienta no sustituye la lectura y el estudio de toda la vida, pero sí permite observar el texto desde una perspectiva global, objetiva y cuantitativa. Gracias a su capacidad para mostrar frecuencias, repeticiones léxicas y conexiones temáticas, facilita el descubrimiento de patrones que normalmente pasarían desapercibidos. Por ejemplo, la reiteración de palabras como 'hombre', 'morir', o 'agua' en distintos cuentos invita a una reflexión sobre los temas de la fragilidad humana, la cercanía de la muerte y la omnipresencia de la naturaleza. Así, herramientas como Voyant no solo enriquecen la interpretación, sino que promueven una lectura crítica y comparativa entre textos. En definitiva, su uso permite profundizar en el estilo y los temas de Quiroga de una manera más precisa, rigurosa y abierta a nuevas formas de análisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. Aplicaciones digitales para transformar la enseñanza

Práctica 1: Herramientas digitales para la docencia e investigación