Práctica 9. Pep Hernández

 

José Hernández Ortega es experto en el desarrollo de competencias comunicativas, digitales, interdisciplinares y lectoras del alumnado.

Un profesor de secundaria es como un cubo de Rubik, con un gran número de combinaciones. No hay una forma fija de dar clase, no hay normas válidas en todo momento y lugar.

Como dice Bauman en su libro “De la modernidad sólida a la líquida”, vivimos hoy en día en un mundo en el que la realidad es volátil. Es por esto que el profesor de lengua y literatura debe adaptarse a su clase, a sus alumnos, estudiando sus necesidades. Esto te lo da la experiencia, en los primeros años de docencia es imposible no equivocarse.

Hay instituciones educativas que otorgan más valor a los conocimientos, otras a los valores, otras a las relaciones humanas y otras a las infraestructuras.

Los cuatro grandes verbos de una clase de lengua y literatura son leer, comunicar, escribir y aprender, y son los cuatro verbos relacionados con la comunicación humana.

Existen tres grandes paradigmas en la enseñanza: el paradigma tecnológico, en el que el profesor explica y el estudiante es pasivo, el paradigma interpretativo, en el que alumno y profesor se acompañan, y el paradigma sociocrítico, en el que el alumno es el protagonista de su proceso de enseñanza. La docencia más eficaz se sitúa entre los dos últimos, donde el profesor acompaña y guía procesos, más que impartir contenidos de forma unidireccional.

Para leer o crear poesía en el aula es necesario crear el ambiente propicio, apelando a los sentimientos más profundos, el amor, la muerte, el miedo… No es posible enseñar a leer poesía sin hacer esta transición, sin hacer que afloren estos sentimientos.

La reflexión final de Pep es tan sencilla como poderosa: un buen profesor de lengua y literatura no debe caer en el olvido. Esta frase subraya la necesidad de dejar una huella en el alumnado, no solo mediante conocimientos, sino tocando su sensibilidad, pensamiento crítico y capacidad expresiva.

Lo que más me ha gustado de su clase ha sido su capacidad para sorprendernos con sus preguntas, y el ambiente que ha logrado crear en el aula, por momentos muy emotivo, y lo que menos quizá las referencias a sucesos luctuosos.

Una de las iniciativas más reconocidas de Pep Hernández es La Horda del Lector, un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) transmedia diseñado para fomentar la lectura entre los estudiantes. Este proyecto ha sido galardonado con el Premio Espiral 2019 y ha participado en eventos como la Feria del Libro de Madrid.

La Horda del Lector.

Se trata de un proyecto educativo innovador que utiliza el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las narrativas transmedia para fomentar la lectura entre estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. El proyecto ha sido reconocido con el Premio Espiral Edublogs 2019 al Mejor Proyecto Educativo Nacional para el fomento de la lectura.

El principal objetivo de La Horda del Lector es incentivar el hábito lector en los adolescentes mediante metodologías activas y el uso de herramientas digitales. El proyecto se basa en la integración de diversas estrategias lectoras en contextos digitales, permitiendo que el alumnado participe activamente en la creación y difusión de contenidos relacionados con la literatura.

El proyecto incluye una variedad de actividades que combinan la lectura con la producción de contenidos multimedia:

Ø  Fotoportadas: creación de portadas fotográficas inspiradas en libros leídos.

Ø  Booktubers: vídeos donde los estudiantes reseñan y recomiendan libros.

Ø  Booktráilers: trailers audiovisuales que presentan libros de manera atractiva.

Ø  Lectores ilustres: entrevistas y colaboraciones con autores y figuras destacadas del ámbito literario.

La Horda del Lector está diseñada para integrarse en el currículo de Lengua Castellana y Literatura, promoviendo competencias clave como la comunicación lingüística, la competencia digital y la competencia cultural y artística. El proyecto también fomenta la colaboración interdisciplinar, involucrando áreas como Tecnología, Geografía e Historia, y Lengua Inglesa.

Además del Premio Espiral Edublogs 2019, La Horda del Lector ha sido presentada en eventos como la Feria del Libro de Madrid y ha sido objeto de estudio en diversas publicaciones académicas. El proyecto se destaca por su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y por su enfoque centrado en el estudiante como protagonista de su aprendizaje. 

Antonio García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. Aplicaciones digitales para transformar la enseñanza

Práctica 1: Herramientas digitales para la docencia e investigación