Práctica 11. Congreso interestelar
Título: Narrar la selva, cuidar el mundo: Horacio Quiroga y los ODS en el aula
Resumen: Este trabajo explora la relación entre los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y cómo esa interacción puede ser muy fructífera en el aula. A través de un análisis literario y educativo, se investiga cómo los relatos de Quiroga reflejan problemáticas ambientales, el respeto por la biodiversidad y la relación entre el ser humano y la naturaleza. El estudio también propone estrategias didácticas para utilizar estos cuentos en la educación con el fin de concienciar sobre la sostenibilidad y la protección del medioambiente.
Palabras clave: Horacio Quiroga, literatura y sostenibilidad, ODS, enseñanza secundaria, cuento hispanoamericano, competencia literaria, diversidad, narrativa breve, conciencia ecológica, pensamiento crítico, ABP.
Diapositivas:
Presentación del TFM (6 minutos)
1. Portada (20 seg)
-
Título: Narrar la selva, cuidar el mundo: Horacio Quiroga y los ODS en el aula
-
Tu nombre, máster, universidad y fecha
-
Imagen de selva o ilustración inspiradora
2. Introducción (30 seg)
-
La literatura como herramienta de cambio.
-
Quiroga: selva, naturaleza, tensión vida–muerte.
-
ODS y sostenibilidad como reto educativo.
-
Imagen: selva + logotipo ODS
3. Justificación del tema (30 seg)
-
Urgencia ambiental y educativa.
-
Literatura infantil como medio para formar conciencia.
-
Cuentos de la selva = puente entre arte y sostenibilidad.
4. Objetivos de la investigación (30 seg)
-
General: trabajar ODS con cuentos de Quiroga en 3º de ESO.
-
Específicos: análisis, vinculación con ODS, propuesta didáctica, actividades sostenibles.
-
Visual: esquema o iconografía de los objetivos.
5. Marco teórico (síntesis) (40 seg)
-
Agenda 2030 (ODS 4 y 15)
-
Educación ambiental y pensamiento crítico
-
Quiroga: narrativa ecológica desde la selva misionera
-
Visual: líneas conectadas o pictogramas
6. Cuentos seleccionados (30 seg)
-
La tortuga gigante
-
El paso del Yabebirí
-
Las medias de los flamencos
-
Temas: cooperación, biodiversidad, consecuencias del consumo.
-
Imagen de cada cuento o tabla con ODS relacionados
7. Análisis temático y ecológico (40 seg)
-
Naturaleza como agente activo
-
Interdependencia y conflicto hombre–medio
-
Crítica ambiental implícita
-
Citas clave o símbolos visuales
8. Propuesta didáctica (50 seg)
-
Nivel: 3º de ESO
-
Metodología: ABP, TIC, reflexión crítica
-
Actividades:
-
Lectura guiada
-
Diario ecológico
-
Cartel digital de ODS
-
Audiocuento dramatizado
-
-
Esquema o línea de tiempo de 6 sesiones
9. Relación con la LOMLOE (30 seg)
-
Competencias: lingüística, ciudadana, personal-social
-
Criterios de evaluación y contenidos de Lengua
-
Transversalidad con los valores ODS
-
Tabla resumida
10. Conclusiones (40 seg)
-
Quiroga conecta con los retos del presente.
-
El aula necesita más literatura para pensar el futuro.
-
Los ODS no son una carga curricular, sino una oportunidad didáctica.
-
Imagen final: selva abierta + libro
Mi TFM lo presento en la siguiente convocatoria, en julio, por lo que todo esto que he puesto puede sufrir cambios significativos, aún no le he dado la forma definitiva.
Comentarios
Publicar un comentario